Doña Francisquita



Una ensoñación carnavalesca.



Doña Francisquita es un libreto costumbrista que le brinda protagonismo a la ciudad de Madrid, idealizandola como una ciudad predispuesta al amor. Enfrenta el amor de los jóvenes a el deseo de los padres utilizando los tópicos del costumbrismo de la época como la diferencia de edad, la rebeldía de los hijos, la mujer romántica, la mujer dura y achulada, los celos y el amor. Toda la historia sucede durante las fiestas de carnaval de la ciudad, echo que potencia los diferentes enredos entre los protagonistas. Por tanto, la escenografía toma como punto de partida el arco de cuchilleros y la plaza de puerta cerrada (donde tiene lugar la historia) y con ayuda de perfiles y espejos en forma de arco crearemos los diferentes espacios que suceden en la obra. El espejo lo utilizamos como alusión a la alucinación, donde nada es lo que parece, como estrategia de los jóvenes para dar rienda suelta al amor.

Doña Francisquita


Una ensoñación carnavalesca.


Doña Francisquita es un libreto costumbrista que le brinda protagonismo a la ciudad de Madrid, idealizandola como una ciudad predispuesta al amor. Enfrenta el amor de los jóvenes a el deseo de los padres utilizando los tópicos del costumbrismo de la época como la diferencia de edad, la rebeldía de los hijos, la mujer romántica, la mujer dura y achulada, los celos y el amor. Toda la historia sucede durante las fiestas de carnaval de la ciudad, echo que potencia los diferentes enredos entre los protagonistas. Por tanto, la escenografía toma como punto de partida el arco de cuchilleros y la plaza de puerta cerrada (donde tiene lugar la historia) y con ayuda de perfiles y espejos en forma de arco crearemos los diferentes espacios que suceden en la obra. El espejo lo utilizamos como alusión a la alucinación, donde nada es lo que parece, como estrategia de los jóvenes para dar rienda suelta al amor.















































                                 

     info@goyoarias.com 

//639567236